sábado, 4 de enero de 2014

Mufasa ha muerto (y no tiene pensado resucitar)




Mufasa ha muerto. Bestia se ha transformado en humano. Ariel decidió quedarse en tierra. Y, por más que nos pese, el malote de Aladdin se convirtió en príncipe.


Disney lo ha hecho todo. Y muy bien. Él solito consiguió elevar a "mejor película" un film de animación cuando era difícil, cuando sólo había 5 posibilidades. Oh, sí, 'La Bella y la Bestia'. Eran buenos tiempos.

Llegó la animación por ordenador... Y perdieron la batalla. Lo intentaron pronto con 'Dinosaurio' y no lo consiguieron. Y decidieron dejarles esa tarea a Pixar. Muy buena decisión, como productores. Muy mala decisión como animadores.

Pixar es el rey. Ha conseguido que niños y adultos se sienten alrededor de una película y la disfruten ambos. "Una película que quieres ver y a la que te llevas a tus hijos" es la descripción que doy de todas las películas de Pixar -dejando a un lado 'Cars' y, probablemente, 'Bichos', que no deberían haber hecho jamás-.

Disney intentó meterse en la animación por ordenador demasiado pronto. Y fracasó. Decidió volver a la animación tradicional. Y volvió a fracasar (¿hola, 'La princesa y el sapo'?. Se encuentra, como Nokia, en un mercado que ha dominado durante años pero en el que se ha quedado atrasado. Por más 'Lumia' o 'Tangled' que presente.

La última película de la factoría Disney que es propiamente Disney (la confusón Disney-Pixar con 'Brave'- 'Wreck it Ralph' la dejamos para otro día) ha sido 'Frozen'.

'Frozen' funciona perfectamente. Aúna los tesoros que todo niño y mariquita (los públicos objetivos de Disney, no nos olvidemos) quiere encontrar: dibujos entretenidos, personajes secundarios más que graciosos, canciones maravillosas... Pero flaquea en cuanto a algo que (casi) nunca ha fallado en las grandísimas producciones de Disney: el guión.

'El Rey León' imitó a Shakespeare, 'La Sirenita' destrozó se inspiró en el famoso famoso cuento de H.C. Andersen, 'La Bella y la Bestia' fue una fábula maravillosa con personajes ideales; y 'Aladdin' contó con uno de los mejores secundarios de la historia (el Genio) e hizo que muchos mariquitas lubricaran con un personaje canalla, pero sólo por las circunstancias.


Todo maravillosamente conjugado  y mezclado con canciones altamente pegadizas y voces, al menos en la versión original, reconocibles y deseables (por el glamour de Dior, que Scar es Jeremy Irons).



Con 'Frozen' pasa que notas que lo intentan: los personajes son entrañables, como Olaf y Sven -algunos están buenos que te cagas, punto para los gays-, las canciones son maravillosas -
 'Let it go' es desde el primer momento un himno gay hasta límites insospechados-,...


Pero le falta el guión.

Se nota demasiado que es una película para recoger uno/dos Oscars (mejor canción se lo lleva fijo, y no descarto el de mejor película de animación) y poco más. No tiene ganas de perdurar. No lo intentan, siquiera.

El hielo es frío. Y así son sus escenas. Sí, es cierto que te ríes. Yo, personalmente, me he enamorado de Sven y de Olaf. Y del rubio. Vaya rubio.


Pero así como con 'Hercules' me pasó que la redescubrí años después y entendí su rollito gospel (no disponible en castellano, por desgracia), creo que 'Frozen' pasará y el tiempo la enfriará (más).



Mufasa murió y todos lloramos. Pero el llanto conseguido por Andy regalando sus juguetes en 'Toy Story 3' jamás será comparable con la frialdad con la que "muere" la hermana de Elsa.
Disney ha muerto Y el nuevo rey es Pixar.

Es sólo que algunos aún no se han dado cuenta del todo.

1 comentario:

un-angel dijo...

¿Que tal las entrañables fiestas, majetón, has disfrutado de la vida?
Yo de películas de animación he perdido un poco de comba, antes las veía todas y ahora me voy perdiendo un montón de ellas. La canción y el video que has puesto de "Frozen" me han parecido preciosos, pero no puedo comentarte más porque no he visto la peli. Sobre "Hércules", te contaré la anécdota de que estuve tres años trabajando en un centro comercial y tuve una racha (¡larga!)que en la sección de televisores tenían puesta esa peli en bucle junto a la de "George de la Jungla" ¡y uff!, acabé con el cerebro un poco tocao de la experiencia, jajaja... aún con todo reconozco que las tipas esas del coro que salen en tu video eran bárbaras...
Así que no sé, yo creo que ahora hay mucha competencia y puede que Disney no brlle como antaño, pero aunque parezca que Pixar ha cogido el relevo, estoy seguro que volverá a pasar por temporadas en las que recupere el brillo por derecho propio,quizás cuando sacrifique un poco la técnica en beneficio de los guiones y la sensibilidad como apuntas tú.
Que es que eres un sentimental, jaja.
Un abrazo, y feliz 2014.