sábado, 12 de mayo de 2007

Una cosita que he recordado ahora

Un hombre, que estaba a la vez con tres mujeres, allá por el siglo XVII (ahora las cifras han aumentado y he llegado a conocer a un tipo que estaba con 11 a la vez), escribió esta carta, así, sin signos de puntuación ni indicativos de tipo de frase (afirmativa, exclamativa o interrogativa) a sus tres amantes, cuando le pillaron (siempre acaban pillándote). Las tres sequedaron muy contentas, porque las tres pensaron que era ella a quien quería. ¿Cómo pudo ser esto? La solución, si no lo averigua nadie, en próximos post.

Y lo mejor de todo, es que salen cuatro significados diferentes...

Tres bellas mujeres que bellas son me han pedido que les aclare cuál de ellas es la que tiene mi corazón

Digo que amo a Soledad no a Julia cuya belleza persona humana no tiene no alcanza mi amor a Irene que no es poca su beldad

... con esto me entretenía yo cuando era pequeño. De hecho, es lo único que recuerdo de las clases de Paco garcía (el psicólogo de La Salle).

Ahí os lo dejo. Me encanta la complicación de lo simple. Soy así, ¿qué le voy a hacer?

7 comentarios:

Anónimo dijo...

ama a soledad, claramente!!!
Cuando llegué yo ya t entretenías con otras cosas,no??? jejejeje

Besos de cine

Flanagan McPhee dijo...

Fue llegar tú y hacerme un hombre nuevo. Gracias por eso, claro, jejeje...

Pues no, no amaba a Soledad. Aunque ella se mostró convencida.

Anónimo dijo...

A mí toda esta historia me recuerda al glorioso final de "Cómo está el servicio", cuando J.L.Lopez Vazquez recibía una paliza de todas sus "pichurris" en un edificio en obras.

Si comparamos tu post con la peli de Gracita Morales, llegamos a la conclusión de que las mujeres del siglo XVII eran mucho menos chinchosas que las del XX.

Claro que en el siglo XVII no tenían a Gracita Morales. Ellos que se lo perdían.

Saludos y gracias por ponerme como imprescindible en tus links, jeje.

Anónimo dijo...

A mí toda esta historia me recuerda al glorioso final de "Cómo está el servicio", cuando J.L.Lopez Vazquez recibía una paliza de todas sus "pichurris" en un edificio en obras.

Si comparamos tu post con la peli de Gracita Morales, llegamos a la conclusión de que las mujeres del siglo XVII eran mucho menos chinchosas que las del XX.

Claro que en el siglo XVII no tenían a Gracita Morales. Ellos que se lo perdían.

Saludos y gracias por ponerme como imprescindible en tus links, jeje.

Anónimo dijo...

Qué pelicula más buena, Varg, y qué gran mujer Gracita Morales. Creo que Nunca se reconoció totalmente todo lo que valía... Recordáis esto?

http://www.youtube.com/watch?v=8c7eIYfxld8

Sobre la frase, estoy seguro de que a quien realmente quería era al mozo de cuadras XD

Anónimo dijo...

Ay, una coma puede cambiarte la vida... Me encanta que te hayas pasado por mi blog. De hecho, te voy a enlazar, para seguirte leyendo.
Hoy estoy empaná. Estuve en el concierto de Fangoria de ayer y no me he repuesto.
Bacci e abbracci.

Anónimo dijo...

Uysss q morro, y lo mejor es que las tres quedaron contentas... Hay q ver cómo es la psicología amorosa, yo quiero un cursillo de eso jajaja
¡Pásate por mi blog!
Salud y Libertinaje